Tipos de triadas
Posted 19/03/2013
on:Hola! Hablaremos hoy de los distintos tipos de triadas. En la teoría clásica existen cuatro tipos de triadas, sin embargo, en la armonía contemporánea podemos agregar un nuevo tipo como veremos a continuación.
Los cuatro tipos de triadas tradicionales son: triada mayor, triada menor, triada aumentada y triada disminuida. Nosotros agregaremos también la triada suspendida. En el siguiente gráfico se muestran estos cinco tipos de triadas a partir de Do:
Si aún tienen algunas dudas sobre lo que es una triada les recomiendo que lean el artículo Qué son las triadas? Haciendo click aquí.
Ahora veamos como se ven estas triadas en el teclado de un piano:
TRIADA DE DO MAYOR:
TRIADA DE DO MENOR:
TRIADA DE DO AUMENTADO:
TRIADA DE DO DISMINUIDO:
TRIADA DE DO SUSPENDIDO:
Cada tipo de triada tiene una estructura particular. Las triadas tradicionales se forman a través de la superposición de dos intervalos de terceras, por su parte, la triada suspendida se forma a través de un intervalo de cuarta justa y uno de segunda mayor. Veamos el siguiente gráfico para comprender mejor todo esto:
Las triadas formadas a través de intervalos de terceras usan solo dos tipos de terceras, estas son la tercera mayor (consta de dos tonos), y la tercera menor (consta de un tono y medio). La triada suspendida, como dijimos anteriormente, usa un intervalo de cuarta justa y uno de segunda mayor.
Debido a su estructura, cada triada posee un sonido particular, un carácter que la identifica. De manera sencilla diremos que la triada mayor posee un carácter alegre, la triada menor un carácter algo más triste, la triada aumentada un carácter más bien relajado y la triada disminuida un carácter mucho más tenso. Por su parte, la triada suspendida tiene un carácter particular, en suspensión, más “flotante” que las triadas tradicionales debido a la ausencia de tercera.
En el siguiente gráfico veremos cómo podemos pasar fácilmente de triada en triada, lo cual también nos ayudará a notar las diferencias entre cada una de ellas:
Como vemos, para pasar de una triada mayor a una triada menor solo debemos bajar un semitono la nota del medio (la 3ra). Por su parte, para pasar de una triada menor a una triada disminuida solo debemos bajar un semitono la nota más aguda (la 5ta).
Para pasar de una triada mayor a una triada aumentada solo debemos subir un semitono la nota más aguda (la 5ta).
Por último, para pasar de una triada mayor a una triada suspendida solo debemos subir un semitono la nota del medio (la 3ra).
Para una mejor diferenciación se han mostrado todas estas triadas a partir de la nota Do. Como ya dijimos, cada una de estas triadas posee un carácter sonoro particular pero debemos tener en cuenta que este carácter es apreciado mejor cuando se toca una triada en forma aislada. En la música que escuchamos habitualmente todas estas triadas interactúan entre si y juntas logran que exista un carácter sonoro en conjunto y no solo como entidades aisladas. Para apreciar esto último, nada mejor que escuchar el ejemplo musical que se encuentra en este video tutorial:
Acá pueden ver la partitura del fragmento que se escucha en el video, también pueden descargar la partitura en formato PDF de este tema y algunos otros haciendo click aquí.
Es todo por el momento, no olviden que pueden dejar sus comentarios, dudas y sugerencias debajo. Hasta un próximo artículo!
Para conocer más sobre triadas:
19/03/2013 a 21:33
Como en todas las clases, buena explicación y ejemplo. Muchas gracias.
20/03/2013 a 00:09
Muchas gracias Javier, saludos!